Festival de cine documental. Del 15 al 22 de septiembre.
Un padre
Víctor Forniés
Abuelo, padre e hijo. Y muchas preguntas sin responder. Un retrato íntimo del padre de Víctor Forniés, el director del filme, que busca entender el silencio que ha marcado su relación. A través de una voz personal, honesta y sensible, observamos la complejidad emocional de las relaciones padre-hijo.
Caballo de viento
Moisés Salama
Un relato biográfico que alterna la crónica del presente con la rememoración del pasado. Desde la actividad política a raíz del movimiento 15-M al activismo ácrata, pasando por la adicción a la heroína y al compromiso con el budismo.
1964
Gonzalo Amigo
1964 es la historia de un matrimonio que se rompe, de cómo ese proceso y esas fricciones quedan contenidas de manera sutil en los vídeos familiares. Pero también nace la necesidad construir un relato propio del director
Andrekale
Sra. Polaroiska: ALAITZ ARENZANA Y MARÍA IBARRETXE
En Hernani, un pueblo de Euskal Herria, existe una calle llamada Andrekale que significa “calle de las mujeres”. La película recoge la leyenda sobre el origen de este topónimo basado en la existencia de tres personajes mitológicos femeninos.
Área de descanso
COLECTIVO HOLA, CARIÑO: Alejandra Cabello, María Bea, Pilar Borrajo y Andriev Mechowski
El tedio se apodera de camioneros estacionados en áreas de descanso. En ocasiones, hablarán con sus mujeres por el manos libres
‘Una Vez Fuimos Salvajes’ de Carmen Bellas se alza con la Caracola al Mejor Largometraje de Alcances 2017
‘’25 cines/seg’ de Luis Macías y ‘Sub Terrae’ de Nayra Sanz, consiguen los premios de Mejor Mediometraje y Mejor Cortometraje‘Converso’ de David Arratibel, Premio del Público
‘Por humor a la música’ de Álvaro Begines se presenta en Alcances como parte de la X Muestra del Audiovisual Andaluz
El documental sobre el ‘agropop’ forma parte del ciclo que
proyecta Alcances estos días en colaboración con la Fundación AVA, la
Universidad de Cádiz, Asfaan y la Filmoteca de Andalucía, como antesala del
Festival. Podrá verse mañana jueves 14
de septiembre a las 19:30 en los Multicines Al
Andalus El Centro
ASECAN inaugura la exposición fotográfica “30 Años de Cine Andaluz. 30 Años de Asecan” en Alcances
La muestra, producida con el apoyo de Fundación SGAE, permanecerá en los
Multicines Al Andalus El Centro, sede
que acoge las proyecciones del Festival de Cine Documental de Cádiz, del 12 de
septiembre al 8 de octubre
El Museo Reina Sofía y Alcances analizan las crisis humanitarias de refugiados en la cuenca del Mediterráneo
6 largometrajes de distinta procedencia integran el ciclo ‘Sin refugio_Imágenes del exilio
contemporáneo’ con el que el
Festival de Cine Documental de Cádiz muestra un
nuevo rol de la imagen y el arte en zonas de conflicto
La mujer como una narradora cinematográfica imprescindible en Alcances
Casi la mitad de los
cineastas que compiten en la Sección Oficial del Festival de Cine Documental de
Cádiz son mujeres. Las realizadoras María Cañas, de la mano de AAMMA, y Chelo
Álvarez-Stehle,
gracias a CIMA,
protagonizarán sendos encuentros con el público y el sector audiovisual presente
en el festival
Cinespaña de Toulouse y Alcances recuperan la memoria del exilio republicano en Francia
7 largometrajes
francoespañoles integran el ciclo ‘Exilios de ida y vuelta’ con el que el
Festival de Cine de Cádiz mantiene su compromiso con el documental político y
social
Un cartel del artista Lo Herrera será la imagen de Alcances en su 49 edición
El tradicional homenaje de este año del Festival será al Máster de Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona, que cumple dos décadas.