Encuentros y presentaciones

Desayunos con realizador@s
Del 17 al 21 de septiembre. A partir de las 11:00h.
Centro Cultural El Palillero
Centro Cultural El Palillero
Desde el primer momento de la etapa documental teníamos claro en Alcances que el festival debía ser un punto de encuentro para los documentalistas que presentan sus obras en la sección oficial.
No nos bastaba sólo con el hecho de las proyecciones, queríamos que viniesen sus autores para compartir sus experiencias, entre ellos y con el público que quisiera acercarse a conocer de primera mano los secretos de los documentales. Por ello pusimos en marcha la actividad que hemos denominado “Desayunos con realizadores”, y que consiste básicamente en lo que su nombre indica.
Todas las mañanas, mientras duran las proyecciones de las obras a concurso, sus directores se reúnen a las once de la mañana, este año en el Centro Cultural El Palillero, para hablar sobre lo que han visto en las salas el día anterior. En estos años se ha convertido en una de las actividades más exitosas de Alcances. Es para ellos un lugar informal de encuentro, sin reglas ni protocolos, solo llegar y reunirse con los compañeros para intercambiar experiencias. Se intenta huir de una estructura rígida y se potencia que sean ellos los que establezcan los lazos necesarios. Pero tampoco se pretende que sea un acto interno, sólo para los acreditados del festival, sino que se pretende sea abierto al público de Alcances, que puede tener información de primera mano de los filmes que ha disfrutado en las salas.
En cualquier caso, los “Desayunos con realizadores” cumple así con la intención de convertir Alcances en un centro neurálgico del documentalismo español, al hacer que los talentos, muchos de ellos jóvenes, de nuestro cine, que se están refugiando en el género de no ficción, tengan su punto de encuentro. La buena acogida que ha tenido esta iniciativa se demuestra en que estos años anteriores las tertulias se alargaban hasta la hora del almuerzo. De hecho, este carácter “congresual” del festival ha ido más allá del mero encuentro. Directores que se han conocido gracias a esta iniciativa han empezado a trabajar juntos, como lo demuestra el proyecto agrupado bajo el nombre de Yo la perdono.
Para nosotros, después de varios años centrando Alcances en el documental, es gratificante ver como los directores confían en nuestra propuesta y no sólo nos mandan cada año en mayor cantidad sus obras, sino que luego valoran su presencia en Cádiz en septiembre en nuestras actividades como algo enriquecedor cara a sus carreras.
Gracias a todos ellos por su confianza y gracias a todos los que se acercan a Alcances.
No nos bastaba sólo con el hecho de las proyecciones, queríamos que viniesen sus autores para compartir sus experiencias, entre ellos y con el público que quisiera acercarse a conocer de primera mano los secretos de los documentales. Por ello pusimos en marcha la actividad que hemos denominado “Desayunos con realizadores”, y que consiste básicamente en lo que su nombre indica.
Todas las mañanas, mientras duran las proyecciones de las obras a concurso, sus directores se reúnen a las once de la mañana, este año en el Centro Cultural El Palillero, para hablar sobre lo que han visto en las salas el día anterior. En estos años se ha convertido en una de las actividades más exitosas de Alcances. Es para ellos un lugar informal de encuentro, sin reglas ni protocolos, solo llegar y reunirse con los compañeros para intercambiar experiencias. Se intenta huir de una estructura rígida y se potencia que sean ellos los que establezcan los lazos necesarios. Pero tampoco se pretende que sea un acto interno, sólo para los acreditados del festival, sino que se pretende sea abierto al público de Alcances, que puede tener información de primera mano de los filmes que ha disfrutado en las salas.
En cualquier caso, los “Desayunos con realizadores” cumple así con la intención de convertir Alcances en un centro neurálgico del documentalismo español, al hacer que los talentos, muchos de ellos jóvenes, de nuestro cine, que se están refugiando en el género de no ficción, tengan su punto de encuentro. La buena acogida que ha tenido esta iniciativa se demuestra en que estos años anteriores las tertulias se alargaban hasta la hora del almuerzo. De hecho, este carácter “congresual” del festival ha ido más allá del mero encuentro. Directores que se han conocido gracias a esta iniciativa han empezado a trabajar juntos, como lo demuestra el proyecto agrupado bajo el nombre de Yo la perdono.
Para nosotros, después de varios años centrando Alcances en el documental, es gratificante ver como los directores confían en nuestra propuesta y no sólo nos mandan cada año en mayor cantidad sus obras, sino que luego valoran su presencia en Cádiz en septiembre en nuestras actividades como algo enriquecedor cara a sus carreras.
Gracias a todos ellos por su confianza y gracias a todos los que se acercan a Alcances.
Mesa redonda: Exilios de ida y vuelta
Miércoles 20 de septiembre. 18:00h.
Centro Integral de la Mujer
Centro Integral de la Mujer
Esta mesa redonda se organiza como complemento necesario del ciclo “Exilios de ida y vuelta” que agrupa proyecciones de documentales francoespañoles sobre el tema del exilio republicano y la memoria histórica. El objetivo es reflexionar sobre la temática de este ciclo con algunos de sus protagonistas, tanto franceses que nos visitan de las asociaciones galas que mantienen viva la memoria republicana en nuestro país vecino, descendientes de aquellos que tuvieron que abandonar España en 1939, como gaditanos que luchan por restablecer la justicia de la causa de los represaliados en nuestro entorno, dos caras de una misma historia de dolor y alejamiento. La mesa se complementará con uno de los directores de las películas que forman parte del ciclo.
Moderador: Santiago Moreno
Participantes:
Erik Fernández, de la Asociación “¡Ay Carmela!” de Burdeos
Domingo Fernández, de la Asociación “Iris” de Toulouse
José Luis Gutiérrez Molina, de la Plataforma de la Memoria Histórica de Cádiz
José Mena Ortega, exiliado republicano en Francia y ex concejal del Ayuntamiento de Cádiz.
Abel Moreno, director película “Fugir de L’oblit”.

Mujeres que documentan el mundo por AAMMA
Lunes 18 de septiembre. 19:15h.
Centro Integral de la Mujer
Centro Integral de la Mujer
- Mesa de experiencias con la participación de cineastas femeninas de la sección oficial del festival
- Bárbara Mateos. "Ad ventum".
- Carmen Menéndez. "No jungle!".
- Carmen Bellas. "Una vez fuimos salvajes".

Máster class impartida por María Cañas: "Ellas dan el golpe"
Lunes 18 de septiembre. 17:00h.
Centro Integral de la Mujer
Centro Integral de la Mujer
AAMMA. Asociación andaluza de mujeres de los medios audiovisuales organiza:
Encuentro experimental inspirador y activador por la videoguerrilla, el apropiacionismo, el fake, la “videomaquia”, la multitudinaria creación de imágenes amateurs populares, el archivo como patrimonio y dispositivo de creación cultural y la vídeo remezcla marrana, marciana y
postmariana de la mano (o del rabo) de La Archivera de Sevilla y de los participantes conectados.
Un juego en el que reír y maquinar a medio camino entre el show audiovisual, la proyección comentada, y la acción patafísica performancera por María Cañas.
Invitamos a los asistentes a disfrutar de un recorrido audiovisual en el que agitaremos las imágenes y sospecharemos de ellas, para así transformarnos en seres más críticos, salvajes y creativos. También será el momento para conocer algo más sobre procesos de creación audiovisual apropiacionista y para tratar infinitos temas relacionados con las nuevas narrativas cinematográficas después de Internet, la vida y la muerte.
Pero, ¿qué es una videomaquia? En palabras de Cañas: “Pienso que es el momento de filmar lo que nadie filma y donde nadie filma o de hacer cine sin cámaras. Así como el torero ejerce la tauromaquia, yo practico la videomaquia", que es el arte de reciclar y lidiar con nuestro detritus audiovisual, con el excedente de imágenes de nuestra sociedad de consumo, lo que implica, siguiendo con la metáfora taurina, apostar por las cornadas audiovisuales y saltarse los derechos de autor a la torera, amparándose en las licencias Creative Commons (“Si te saltas al intermediario, todo es más fácil”) y la ley "fair use" (excepción legal que permite en E.E.U.U. usar los materiales bajo circunstancias artísticas, didácticas, paródicas y no lucrativas).
Reivindico narrativas audiovisuales liberadas de las concepciones bunkerizantes de la historia y los géneros: avanzar por tierra de nadie, entre el cine experimental y el videoarte, el documental y el ensayo, la vida y la muerte… Ser una radical caníbal audiovisual, cultivadora de cinefagia apocalíptica-militante no proselitista que se introduce en los tópicos y géneros para dinamitarlos, practicando la “risastencia”. El humor de todos los colores como una forma de resistencia popular. Y una declaración de principios del “cine porcino”: “si del cerdo puede aprovecharse todo, de la imagen contemporánea para crear, sea cual sea su procedencia, también” (Cañas).
Alcances fuera de Alcances

Dentro de Alcances fuera de Alcances, programa que a lo largo del año mantiene viva la esencia del festival con ciclos de proyecciones en torno a diferentes temáticas, se presenta el ciclo de cortos españoles de ficción.Previo a la celebración de ALCANCES que se centra en el género documental y cuya edición n°49 tendrá lugar del 15 al 22 de septiembre, se realiza este Ciclo con una selección de las producciones más destacadas de reciente creación. Los cortos se proyectarán en el patio del Baluarte de la Candelaria.El público asistente a las proyecciones de los cortos es el encargado de votar. Para ello, tendrá que rellenar la papeleta que se le entregará a la entrada, puntuando cada corto de 0 a 5 y depositarla en la urna habilitada a ese efecto.
Ver programa completo
Ver programa completo