Este 2022, a la hora de plantear nuestro clásico homenaje, nos dimos
cuenta de que por El han desfilado instituciones y cineastas
vinculados al documental, pero nunca medios de comunicación. Así
que hemos decidido subsanar este hueco invitando a un programa señero
como es Días de cine, un clásico del periodismo cultural, que
cumplirá poco antes de Alcances 31 años.
Ya
son varias las generaciones que se han criado y despertado su
cinefilia con él, en sus diversas etapas y con diversos
presentadores. Han sabido cumplir con los postulados que se espera de
una televisión pública, información y reflexión de calidad,
equilibrando sabiamente el amor al cine clásico y sus figuras más
representativas con la atención al cine más actual. Son ejemplares
sus informaciones sobre los estrenos de la semana, su cubrimiento de
eventos como festivales y premios, o los reportajes especiales con
motivo de fallecimientos de personalidades, centenarios, etc. Todo
ello destilando rigor y amor por el cine, con unos ecos que mucho nos
tememos que estén desapareciendo en este mercantilizado mundo donde
la cultura poco a poco deja de ser un valor en si mismo.
Sirva
este homenaje también para reconocer precisamente a los periodistas
que siguen en la brecha de la información cultural y la crítica en
general, que están perdiendo poco a poco terreno en los grandes
medios. Si la cultura es vital para el crecimiento de las sociedades
democráticas, tener profesionales que sepan difundirla y reflexionar
sobre ella críticamente es imprescindible para el juego de tener una
ciudadanía más formada y libre. A nadie se le escapa las graves
carencias que en este sector se están notando últimamente.
Aprovechamos para reconocer al legendario programa de Canal Sur
Televisión Al sur, que siempre nos trató tan bien y del que
echaremos de menos sus cuidados reportajes de Alcances y otros
festivales gaditanos. Es por ello que creemos desde nuestro festival
que son necesarios estos reconocimientos a los que nos difunden y nos
valoran.
Durante
31 años, Días de cine ha cumplido de sobre con estos preceptos, y
además sentarse delante del televisor (o en tiempos más modernos de
la pantalla del ordenador) todo este tiempo, siguiendo el programa en
sus diversos horarios, no ha sido solo una ocasión de celebrar el
cine, sino también de disfrutar de televisión inteligente, otra
cosa que parece en peligro de extinción. Por ello y por mucho más
Días de cine se merece este homenaje, que esperemos le de alas para
seguir otros 30 años acercándonos a la actualidad cinematográfica.
O lo que haya en un futuro no tan lejano.
También
este homenaje forma parte de la presencia de RTVE este año en
Alcances, pues irá en paralelo al pase especial organizado junto
con El cine que viene dentro de uno de nuestros ciclos. Para nosotros
es un honor contar con tan destacada representación de la televisión
pública española y sus espacios para la reflexión y el disfrute.